En incontables ocasiones, durante mi infancia, escuché historias de la población en la que vivía… los relatos de mi padre hablándome de los orígenes de “Los Bloques”, Remodelación Ñancahuazú, de su equipo de futbol rojinegro llamado Rioplatense; las otras historias tergiversadas que nos contábamos entre los niños y niñas que ahí vivimos, de lo que escuchamos en casa, de lo que intentamos averiguar;que antes de que se construyeran había una fábrica y usabanhuesos, que había un cañón gigante; de las horas que pasábamos imaginándonos que habría sido antes esa “teterita” de metal que ahora está en la jardinera; de los murales que pintaron; quelos bloques unidos jamás serán vencidos y mucho más.
Pero lejos, lo que más me llamó la atención, fue la historia sobre una gran explosión que hubo en uno de los cuatro bloques que componen la población, y que se grabó en el recuerdo de mi padre que en ese entonces también era un niño.
Es así como ese pasar lleno de misterios en mi mente infantil no se me olvidaría, y me decidí a investigarla. Pasar de lo oral a escribir este breve pasaje de la historia de una población pencona, pero tan significativo para quienes vivieron este trágico acontecimiento.
“Los Bloques”, “Los Bloques de la Playa” o “Los Bloques Rojos” son algunos de los nombres por los que es conocida esta popular población pencona, que está ubicada en calle Lord Cochrane entre Yerbas Buenas y El Roble.Fueron construidos durante el Gobierno de Salvador Allende y entregados la primera quincena de noviembre de 1972, tal como se afirma en el Diario Color: «La semana pasada CORMU precedió a entregar las llaves de los departamentos de los propietarios del Conjunto Habitacional Ñancahuazú de Penco, correspondiente a la primera etapa de un total de 80 ». Estas viviendas sociales, proyectos de la CORMU y CORVI para el año 1972, se suman a las edificaciones del mismo tipo que se realizan en Concepción con el Conjunto habitacional “Venceremos” en la Remodelación Paicaví, Remodelación Costanera en Pedro del Río Zañartu y 21 de Mayo en Lorenzo Arenas; en Talcahuano con el Conjunto Habitacional “Hermanos Peredo”, entre otros.